Quizás cuando compraste tu teléfono no pensaste mucho en la capacidad de almacenamiento. Por eso, aquí estás, buscando trucos para aligerar la memoria interna de tu móvil. Es un problema común, por eso hay bastantes soluciones al respecto. Te enseñamos a liberar espacio de tu smartphone para hacerte la vida más fácil.
Hay dos cosas principales que puedes hacer a priori para ganar algo de espacio de almacenamiento. Puedes intentar hacerlo tú mismo borrando archivos, fotos y contenido multimedia cuyo peso se hace evidente o, puedes recurrir a varias aplicaciones que lo hagan por ti. En este artículo te echamos una mano para que lo hagas tú mismo.
¿Qué es la memoria interna del teléfono?
En el mundo móvil podemos distinguir dos tipos de memoria. Una es la memoria RAM, con la que nuestro teléfono ejecuta las aplicaciones que tenemos, y otra nuestra memoria interna o almacenamiento interno. Esta última es lo que conocemos comúnmente como el espacio del móvil. Cuando no te cabe ni una fotografía más, es que no te queda almacenamiento interno para esa foto. De esta forma, es fácil saber que las aplicaciones, vídeos, fotos, historiales, etc, ocupan la mayor parte de nuestro almacenamiento interno.
En algunos móviles verás que se puede añadir espacio adicional con una tarjeta microSD, ya que tienen una ranura específica para ello y pueden así darle un respiro al teléfono con una unidad de almacenamiento extra. Pero si no eres de los que puede agregar más almacenamiento, te enseñamos a gestionar el que tienes.
Borra fotos, vídeos y archivos que ya no utilices
Nuestro principal consejo es que hagas una primera “limpieza general” de los archivos que conoces y manejas. Las fotografías, los vídeos y las aplicaciones son lo que más suelen ocupar el espacio de la memoria interna. Si tienes una biblioteca de vídeos de Whatsapp guardados y sabes que no vas a volver a verlos ni a compartirlos, deshazte de ellos. Si quieres conservar algunas fotos, pero no quieres que se almacenen en tu teléfono, antes que pasarlas a un ordenador o a un disco duro, te recomendamos que eches mano de aplicaciones en la nube. Por ejemplo Google Fotos te permitirá guardar tantas fotos y vídeos como quieras en su nube y podrás verlas siempre que quieras instalando su aplicación.
Para guardar archivos en la nube, siempre puedes recurrir a Dropbox, Box o Google Drive. Aunque las dos primeras tienen un límite de espacio, seguro que puedes reubicar algunos de los documentos que tienes en tu móvil para que no te ocupen memoria interna.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada